LEY DE DERECHOS Y DEBERES DE LOS

PACIENTES

El 01 de octubre de 2012 entró en vigencia la Ley de Derechos y Deberes de los
Pacientes que establece cuáles son los derechos y deberes de las personas en
relación con las acciones vinculadas a su atención de salud.

 

La iniciativa legal resguarda principios básicos de atención en salud, disposiciones
que se aplicarán tanto en el sector público como privado.

Las personas tienen derecho a

Información clara y oportuna.

Una atención oportuna.

Seguridad y protección

Trato digno

Compañía y asistencia espiritual.

Un informe médico.

Un informe financiero.

Resguardo de su ficha clínica.

Aceptar o rechazar un tratamiento.

Aceptar o rechazar ser parte de una investigación científica.

Respeto a la interculturalidad.

Inscribir el nacimiento de su hijo en el lugar donde vive la madre o el padre y no sólo en el lugar en donde se produjo el parto.

La ley también establece deberes de los pacientes tales como

Entregar información veraz acerca de su identidad, dirección y enfermedad.

Cuidar las instalaciones y equipamiento del recinto de salud.

Tratar respetuosamente al personal de salud.

Respetar el reglamento interno del establecimiento.

Informarse acerca de los horarios de funcionamiento, de las modalidades de atención y formas de pago.

Informarse acerca de los procedimientos de reclamos y consultas establecidas.

TÉRMINOS Y CONDICIONES

DE DEVOLUCIÓN

Antecedentes Legales.

>La Ley 19.496 dispone que el consumidor puede poner término en forma unilateral al contrato, en el plazo de 10 días contados desde la contratación del servicio y antes de la prestación del mismo (art. 3 bis inc.1º).

>Tratándose de servicios, la devolución solo comprenderá aquellas sumas abonadas que no correspondan a servicios ya prestados a la fecha del retracto (art. 3 bis inc.3º).

Dado lo anterior, podemos señalar que el consumidor siempre podrá solicitar la devolución en el plazo de 10 días, siempre que el servicio no se hubiere prestado en,

  • Si el servicio es uno solo o siendo varias sesiones, este puede ser considerado como una unidad, el consumidor no podrá retractarse si el servicio ya comenzó a prestarse no pudiendo dejarse inconcluso el mismo, no teniendo derecho el consumidor a solicitar devolución alguna.
  • Ahora bien, si los servicios son varios y separados, el consumidor podrá retractarse dentro del plazo estipulado de 10 días, sólo de aquellos que no se han prestados, teniendo derecho a solicitar la devolución de aquella parte pagada por esos servicios no prestados.

Condiciones de devolución.

Clínica Dental Smile con el compromiso de entregar un servicio dental íntegro y satisfactorio para nuestros pacientes, declara mediante este documento, los términos y condiciones de nuestra Política de Devolución, en conformidad a la ley N°19.496 de
protección al consumidor.

Este reglamento es aplicable una vez aceptado y recibido el pago por el presupuesto que la clínica presenta al paciente, por lo tanto:

El Paciente se compromete a cumplir con las citas programadas por la cínica para la atención de salud dental o estética, y solo podrá desistirse de los servicios en la medida que los mismo no se hubieren iniciado y sólo dentro del plazo de 10 días contados desde le fecha de pago del presupuesto dental correspondiente. En consciencia, vencido el plazo indicado o iniciado los servicios, cualquiera de los dos ocurra primero, el paciente
podrá desistirse de la atención y la clínica se compromete a realizar devoluciones de dinero, si y solo si:

  • El paciente presente problemas de salud que impidan continuar con el tratamiento.
  • Cuando haya modificación en presupuesto inicial por cambio de tratamiento y el paciente solicita su excedente.
  • La solicitud de devolución se debe presentar el formulario presentado a continuación, adjuntando los siguientes documentos:
    -Boleta de pago.
    -Certificado médico que avale la imposibilidad de realizar la atención dental o estética en caso que corresponda.

Las devoluciones se harán efectivas a los 15 días hábiles, desde la presentación de la solicitud por parte del paciente. El encargado de Servicio al Cliente deberá enviar a Jefe de Finanzas, dentro de las 48 horas la solicitud para su análisis y resolución.

Si correspondiere, el pago se efectuará mediante transferencia electrónica a su cuenta.

Solo en casos muy especiales y que no cuente con una cuenta corriente, o cuenta vista se podrá entregar en clínica el documento (cheque) de la devolución.

– Si el pago es con Tarjeta de crédito, se solicitará la anulación de la venta a través de Transbank.
– Para convenios con modalidad “Descuento por Planilla” solo se devolverá lo que la empresa ha pagado por el presupuesto del paciente, descontando lo utilizado cuando corresponda.
– Quienes no deseen continuar un tratamiento ya pagado, podrán traspasar los montos no utilizados a un tercero previa evaluación de diagnóstico.

RAZONES NO VALIDAS PARA SOLICITAR DEVOLUCIONES después del plazo de 10 días establecido por la Ley.

1.- Por que la Competencia es más barata……. Si ya pago e inicio tratamiento no corresponde devolver.
2.- Por que argumenta haber quedado sin trabajo.
3.- Porque me trasladaron de trabajo… no corresponde devolver, puede traspasar el dinero pagado a un familiar o a un tercero.

FORMULARIO DE DEVOLUCIÓN

  • El presente formulario se debe presentar para toda solicitud de devolución de dinero.
  • Las devoluciones se realizarán si y solo si:

– El paciente presente problemas de salud que impidan continuar con el tratamiento.
– Cuando haya modificación en presupuesto inicial por cambio de tratamiento y el paciente solicita su excedente.

A este formulario se debe adjuntar:
1.-Boleta de pago.
2.-Certificado médico que avale la imposibilidad de realizar la atención dental o estética en caso que corresponda.